Entradas

EL PRINCIPIO DE IGUALDAD EXPRESADO EN EL SUFRAGIO UNIVERSAL: LOS ADOLESCENTES

Imagen
 El voto de los adolescentes ha sido el resultado de procesos de lucha por los deechos de los jovenes que se consagran en tratados internacionales de Derechos humanos y la Carta de Derechos de la Juventud Iberoamericana. El Ecuador se sumo a estos avances y así se reconoce a los adolescentes como sujetos de derechos de participación y actores social fundamentales. La Constitución de 2008 reconoció el derecho al sufragio de los adolescentes con carácter de facultativo.Por primera vez de la historia del país los adolescentes entre los 16 y 17 años fueron considerados para sufragar. Es fundamental abrir conciencia en los adolescentes sobre la responsabilidad que implica el decidir en la elección de la autoridad del país.

EL PRINCIPIO DE IGUALDAD EXPRESADO EN EL SUFRAGIO UNIVERSAL: LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES

Imagen
 Las personas adultas mayores son los hombres y mujeres que han cumplido 65 años y más, tienen algunos beneficios que reconocen su esfuerzo a lo largo de su vida,por ejemplo:el voto facultativo que es ratificado en la Constitución de 2008. Al igual para las personas con discapacidad,el consejo Nacional Electoral ha creado mecanismos que permitan que el voto de las personas adultas mayores se haga efectivo como el: Voto a domicilio,voto preferente y mesa de atención.

EL PRINCIPIO DE IGUALDAD EXPRESADO EN EL SUFRAGIO UNIVERSAL: LOS MIGRANTES

Imagen
 Según el art.62 de la Constitución,las personas Ecuatorianas que viven en el extranjero pueden ejercer su derecho al voto universal igual que los cuidadanos Ecuatorianos que residen en el País. El art.63 de la Constitución determina que los Ecuatorianos que viven en el exterior tienen derecho a elegir autoridades nacionales como presidente,vicepresidente,etc. También los migrantes en el exterior pueden ser electos para cualquier cargo público si están registrados en el Consejo Nacional Electoral.

EL SUFRAGIO UNIVERSAL:LOS ANALFABETOS

Imagen
 Una persona analfabeta es quien no sabe leer ni escribir por diferentes causas:la pobreza,por el trabajo y por cultura. El derecho al sufragio en un primer momento estaba destinado exclusivamente para quienes cumplian requisitos como tener propiedades,21 años de edad,saber leer y escribir y ser hombre. La constitución de 1998 tiene un caracter incluyente y elimina toda forma de discriminación para el ejercicio de la cuidadania,asignando esta condición a toda persona desde su naciminto,ratificando la posibilidad para los analfabetos de formar parte de la vida politíca del país,condición que es ratificada por la Constitución de 2008.

ME DIVIERTO PENSANDO

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/9960389-el_sufragio_de_las_mujeres.html

ROMPECABEZA LA FIGURA FEMENINA

https://www.jigsawplanet.com/?rc=play&pid=19dc17dbc331

APRENDE JUGANDO

SELECCIONE PAISES DONDE INICIO EL SUFRAGIO FEMENINO

LA MUJER Y EL DERECHO AL SUFRAGIO UNVERSAL EN EL ECUADOR

Imagen
El sufragio femenino es un derecho político, y fue reconocido universalmente a tavés de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas de 1948. Matilde Hidalgo de Procel fue la primer mujer Ecuatoriana en Latinoamerica en votor en una elección Nacional,así como la primera en Doctorarse en Medicina.